Tema 8 Conceptos básicos sobre seguridad y salud en el trabajo: trabajo y salud. Daños derivados del trabajo: accidente laboral y enfermedad profesional. Marco normativo básico en materia de prevención de riesgos laborales: derechos y deberes. Riesgos generales: la carga de trabajo, la fatiga y la insatisfacción laboral. Planes de emergencia y evacuación. Control de la salud de los trabajador


Derecho Administrativo

( 1 )* Los principios de la acción preventiva por parte del empresario, según el artículo 15 de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, no incluyen:
A .- Tener en cuenta la evolución de la técnica.
B .- Adaptar el trabajo a la persona.
C .- Combatir los riesgos en su origen.
D .- Adoptar medidas que antepongan la protección individual a la colectiva.
RESPUESTA CORRECTA RESPUESTA INCORRECTA

( 2 )* ¿Quién establecerá las limitaciones a la contratación de jóvenes menores de dieciocho años en trabajos que presenten riesgos específicos, de conformidad con el artículo 27 de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales?:
A .- El Gobierno.
B .- El Ministerio de Trabajo.
C .- La Comisión Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo.
D .- La Autoridad Laboral.
RESPUESTA CORRECTA RESPUESTA INCORRECTA

( 3 )* De conformidad con el artículo 13 de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, ¿cuál es el órgano colegiado asesor de las Administraciones Públicas en la formulación de las políticas de prevención y órgano de participación institucional en materia de seguridad y salud en el trabajo?:
A.- El Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo.
B.- La Inspección General de Seguridad y Salud en el Trabajo.
C.- El Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo.
D.- La Comisión Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo.
RESPUESTA CORRECTA RESPUESTA INCORRECTA

( 4 )* Según se recoge en el art. 15 de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de Riesgos Laborales, el empresario aplicará las medidas que integran el deber general de prevención, con arreglo a los siguientes principios generales, señale la opción incorrecta:
A .- Evitar los riesgos.
B .- Evaluar los riesgos que se puedan evitar.
C .- Combatir los riesgos en su origen.
D .- Adaptar el trabajo a la persona.
RESPUESTA CORRECTA RESPUESTA INCORRECTA

( 5 )* Según el art. 17 de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, el encargado de adoptar las medidas necesarias con el fin de que los equipos de trabajo sean adecuados para el trabajo que deba realizarse y convenientemente adaptados a tal efecto, de forma que garanticen la seguridad y la salud de los trabajadores al utilizarlos, es:
A .- El responsable de Prevención de Riesgos Laborales de la empresa.
B .- Las Organizaciones Sindicales con representación en la empresa.
C .- El empresario.
D .- El trabajador.
RESPUESTA CORRECTA RESPUESTA INCORRECTA

( 6 ) * Según el art. 22 de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, los resultados de la vigilancia serán comunicados:
A .- A los trabajadores afectados.
B .- Al empresario.
C .- Al responsable de prevención de Riesgos laborales de la empresa.
D .- Al Servicio de Recursos Humanos
RESPUESTA CORRECTA RESPUESTA INCORRECTA

( 7 )* Según el artículo 4 de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, se considerarán como “daños derivados del trabajo”:
A .- La posibilidad de que un trabajador sufra un determinado daño derivado del trabajo.
B .- Las enfermedades, patologías o lesiones sufridas con motivo u ocasión del trabajo.
C .- La probabilidad de que un trabajador sufra un determinado daño derivado del trabajo.
D .- Aquellos que se materialicen en un futuro inmediato y puedan suponer un daño grave para la salud de los trabajadores
RESPUESTA CORRECTA RESPUESTA INCORRECTA

( 8 ) * El artículo 4 de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales define riesgo laboral como:
A .- El conjunto de actividades o medidas adoptadas o previstas en todas las fases de actividad de la empresa con el fin de evitar o disminuir los riesgos derivados del trabajo
B .- Aquel que resulte probable racionalmente que se materialice en un futuro inmediato y pueda suponer un daño grave para la salud de los trabajadores
C .- Las enfermedades, patologías o lesiones sufridas con motivo u ocasión del trabajo.
D .- La posibilidad de que un trabajador sufra un determinado daño derivado del trabajo. Para calificar un riesgo desde el punto de vista de su gravedad, se valorarán conjuntamente la probabilidad de que se produzca el daño y la severidad del mismo.
RESPUESTA CORRECTA RESPUESTA INCORRECTA

( 9 )* Según lo establecido en la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales (LPRL), en su artículo 4, respecto a la definición de condición de trabajo, señalar la respuesta correcta
A .- Cualquier característica del mismo que pueda tener una influencia, significativa o no, en la generación de riesgos para la seguridad y la salud del trabajador.
B .- Las características exclusivas de los locales, instalaciones y equipos existentes en el centro de trabajo.
C .- Los procedimientos para la utilización de los agentes físicos, químicos y biológicos presentes en el ambiente de trabajo y sus correspondientes intensidades, concentraciones o niveles de presencia, que influyan en la generación de los riesgos mencionados.
D .- Todas aquellas otras características del trabajo, excluidas las relativas a su organización y ordenación, que influyan en la magnitud de los riesgos a que esté expuesto el trabajador
RESPUESTA CORRECTA RESPUESTA INCORRECTA

( 10 )* En el artículo 4 de la Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales, se define la “condición de trabajo” como cualquier característica del mismo que pueda tener una influencia significativa en la generación de riesgos para la seguridad y salud del trabajador. ¿Cuál de estos elementos no están incluidos en esta definición?:
A .- Las características generales de los locales, instalaciones, equipos, productos y demás útiles existentes en el centro de trabajo
B .- La naturaleza de los agentes físicos, químicos y biológicos presentes en el ambiente de trabajo y sus correspondientes intensidades, concentraciones o niveles de presencia.
C .- Los procedimientos para la utilización de los agentes físicos, químicos y biológicos presentes en el ámbito de trabajo que influyan en la generación de los riesgos mencionados.
D .- Todas aquellas otras características del trabajo, salvo las relativas a su organización y ordenación, que influyan en la magnitud de los riesgos a que esté expuesto el trabajador.
RESPUESTA CORRECTA RESPUESTA INCORRECTA