Tema 8 Partes en el contrato administrativo. Objeto, presupuesto base de licitación, valor estimado, precio del contrato y su revisión. Garantías exigibles en los contratos celebrados con las Administraciones Publicas


Gestión Penitenciaria

( 1 )* En el cálculo del valor estimado de un contrato del Sector Público, no se incluirá: (art 101)
A .- El impuesto sobre el valor añadido
B .- El beneficio industrial
C .- Las eventuales prórrogas del contrato
D .- Los gastos generales de estructura
RESPUESTA CORRECTA RESPUESTA INCORRECTA

( 2 )* En los casos en que el órgano de contratación haya acordado la exigencia de garantía provisional, en los pliegos de cláusulas administrativas particulares se determinará el importe de la misma, que no podrá ser superior a: (art 106)
A .- Un 3% del presupuesto base de licitación del contrato, incluido IVA y el régimen de su devolución.
B .- Un 6% del presupuesto base de licitación del contrato, incluido IVA y el régimen de su devolución
C .- Un 4% del presupuesto base de licitación del contrato, incluido IVA y el régimen de su devolución
D .- Un 3% del presupuesto base de licitación del contrato, excluido IVA y el régimen de su devolución
RESPUESTA CORRECTA RESPUESTA INCORRECTA

( 3 )* ¿Cuál de las siguientes es la definición del presupuesto base de licitación? (art 100)
A.- El límite máximo de gasto que en virtud del contrato puede comprometer el órgano de contratación, incluido el Impuesto sobre el Valor Añadido, salvo disposición en contrario.
B.- El límite máximo de gasto que en virtud del contrato puede comprometer el órgano de contratación, incluido el Impuesto sobre el Valor Añadido y las posibles prórrogas, salvo disposición en contrario.
C.- El límite máximo que, por todos los conceptos, el contrato puede comprometer el órgano de contratación, incluido el Impuesto sobre el Valor Añadido, salvo disposición en contrario.
D.- El límite máximo de gasto que en virtud del contrato puede comprometer el órgano de contratación, excluido el Impuesto sobre el Valor Añadido, salvo disposición en contrario.
RESPUESTA CORRECTA RESPUESTA INCORRECTA

( 4 )* - A tenor de la Ley de Contratos del Sector Público, la clasificación de las empresas tendrá una vigencia: (art 82)
A.- De seis meses.
B.- Para la conservación de la clasificación deberá justificarse cada dos años el mantenimiento de la solvencia económica y financiera y, cada tres años, el de la solvencia técnica y profesional.
C.- Indefinida en tanto se mantengan por el empresario las condiciones y circunstancias en que se basó su concesión.
D.- De diez años.
RESPUESTA CORRECTA RESPUESTA INCORRECTA

( 5 )* ¿En los procedimientos de contratación se exigirá garantía provisional?
A .- Si, en todos los casos.
B .- Nunca.
C .- Cuando el órgano de contratación, por motivos de interés público, lo considere necesario y lo justifique motivadamente en el expediente
D .- Todas las respuestas anteriores son incorrectas.
RESPUESTA CORRECTA RESPUESTA INCORRECTA

( 6 ) * A los efectos de la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, se entiende por presupuesto base de licitación: (art 100)
A .- Límite mínimo de gasto que en virtud del contrato puede comprometer el órgano de contratación, incluido el Impuesto sobre el Valor Añadido.
B .- Límite máximo de gasto que en virtud del contrato puede comprometer el órgano de contratación, excluido el Impuesto sobre el Valor Añadido.
C .- Límite máximo de gasto que en virtud del contrato puede comprometer el órgano de contratación, incluido el Impuesto sobre el Valor Añadido, salvo disposición en contrario.
D .- Ninguna de las anteriores respuestas es correcta.
RESPUESTA CORRECTA RESPUESTA INCORRECTA

( 7 )* . Las garantías definitivas exigidas en los contratos celebrados con las Administraciones Públicas no podrán prestarse en alguna de las siguientes formas: (art 108)
A .- Mediante aval.
B .- Mediante contrato de seguro de caución.
C .- En efectivo.
D .- Mediante Fondos de Inversión de Renta Fija
RESPUESTA CORRECTA RESPUESTA INCORRECTA

( 8 ) * Los licitadores que, en las licitaciones de los contratos que celebren las Administraciones Públicas, presenten las mejores ofertas de conformidad con lo dispuesto en el artículo 145, deberán constituir a disposición del órgano de contratación una garantía de un: (art 107.1)
A .- 5% del precio final ofertado por aquellos, excluido el Impuesto sobre el Valor Añadido.
B .- 3% del precio final ofertado por aquellos, excluido el Impuesto sobre el Valor Añadido
C .- 10% del precio final ofertado por aquellos, excluido el Impuesto sobre el Valor Añadido.
D .- 7% del precio final ofertado por aquellos, excluido el Impuesto sobre el Valor Añadido.
RESPUESTA CORRECTA RESPUESTA INCORRECTA

( 9 )* Según el artículo 107 de la Ley 9/2017, de Contratos del Sector Público, la garantía definitiva en los contratos celebrados con las Administraciones Públicas, consiste generalmente en: (art 107)
A .- El 5% del valor estimado del contrato, excluido el Impuesto sobre el Valor Añadido.
B .- El 5% del presupuesto anual del contrato, excluido el Impuesto sobre el Valor Añadido.
C .- El 5% del importe final ofertado, excluido el Impuesto sobre el Valor Añadido.
D .- El 7% del valor estimado del contrato, excluido el Impuesto sobre el Valor Añadido.
RESPUESTA CORRECTA RESPUESTA INCORRECTA

( 10 )* De acuerdo con el artículo 101 de la Ley 9/2017, de Contratos del Sector Público, el valor estimado de los contratos de obras se determinará: (art 101)
A .- Se tomará el importe total incluido el Impuesto sobre el Valor Añadido más las eventuales prórrogas del contrato.
B .- Se tomará el importe total sin incluir el Impuesto sobre el Valor Añadido más las eventuales prórrogas y más el importe del modificado previsto en los pliegos.
C .- Se tomará únicamente el importe total incluido el Impuesto sobre el Valor Añadido.
D .- Se tomará el importe total incluido el Impuesto sobre el Valor Añadido más las eventuales prórrogas del contrato y más el modificado previsto en los pliegos.
RESPUESTA CORRECTA RESPUESTA INCORRECTA

( 11 )* Según el artículo 108 de la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, ¿cuál de las siguientes no es una forma admisible de prestar la garantías definitivas exigidas en los contratos?
A .- En efectivo o en valores de Deuda Pública.
B .- Mediante aval prestado por una entidad bancaria.
C .- Mediante el título conformado de propiedad de bienes inmuebles incluyendo una tasación independiente de los mismos realizada dentro de los tres meses inmediatamente anteriores al día de prestar la garantía.
D .- Mediante contrato de seguro de caución.
RESPUESTA CORRECTA RESPUESTA INCORRECTA

( 12 )* En los procedimientos de contratación del Sector Público, la garantía provisional:
A .- Como regla general no se exigirá.
B .- Se exigirá para todos los contratos cuyo valor estimado supere los 140.000 euros.
C .- Será obligatoria en los contratos sujetos a regulación armonizada.
D .- Será del 1,5 % del valor estimado del contrato.
RESPUESTA CORRECTA RESPUESTA INCORRECTA

( 13 )* ¿Qué garantía definitiva es admisible?
A .- Efectivo o en valores.
B .- Mediante aval
C .- Mediante contrato de seguro de caución.
D .- Todas las anteriores son correctas.
RESPUESTA CORRECTA RESPUESTA INCORRECTA

( 14 )* Según el Art. 100 de la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, el límite máximo de gasto que, en virtud del contrato puede comprometer el órgano de contratación, incluido el Impuesto sobre el Valor Añadido, salvo disposición en contrario, se denomina:
A .- Precio de licitación.
B .- Valor estimado
C .- Presupuesto base de licitación
D .- Importe de adjudicación
RESPUESTA CORRECTA RESPUESTA INCORRECTA

( 15 )* Según el artículo 106 de la Ley 9/2017, del 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, en los casos en que el órgano de contratación acordara la exigencia de garantía provisional, en los pliegos de cláusulas administrativas particulares se determinará su importe, que no podrá ser superior a:
A .- Un 3 por 100 del presupuesto base de licitación del contrato, excluido el impuesto sobre el valor añadido.
B .- Un 5 por 100 del presupuesto base de licitación del contrato, excluido el impuesto sobre el valor añadido.
C .- Un 5 por 100 del presupuesto base de licitación del contrato, incluido el impuesto sobre el valor añadido
D .- Un 8 por 100 del presupuesto base de licitación del contrato, incluido el impuesto sobre el valor añadido
RESPUESTA CORRECTA RESPUESTA INCORRECTA

( 16 )* Conforme al artículo 100 de la Ley 9/2017, del 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, a los efectos de esta norma se entenderá por presupuesto base de licitación:
A .- El límite máximo de gasto que, en virtud del contrato, puede comprometer el órgano de contratación, excluido el Impuesto sobre el Valor Añadido, salvo disposición en contrario.
B .- El límite mínimo de gasto que, en virtud del contrato, puede comprometer el órgano de contratación, incluido el Impuesto sobre el Valor Añadido, salvo disposición en contrario
C .- El límite máximo de gasto que, en virtud del contrato, puede comprometer el órgano de contratación, incluido el Impuesto sobre el Valor Añadido, salvo disposición en contrario.
D .- Todas las respuestas anteriores son incorrectas.
RESPUESTA CORRECTA RESPUESTA INCORRECTA

( 17 )* El valor estimado de un contrato que se celebre conforme al art. 101 de Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público:
A .- Debe incluir el IVA
B .- Debe incluir las eventuales prórrogas del contrato.
C .- No debe incluir posibles modificaciones previstas en el pliego de cláusulas administrativas particulares
D .- Todas las anteriores son correctas
RESPUESTA CORRECTA RESPUESTA INCORRECTA

( 18 )* De acuerdo con el art. 107 de la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, la garantía definitiva será del:
A .- 5% del precio final ofertado, excluido el IVA.
B .- 5% del precio final ofertado, incluido el IVA.
C .- 3% del precio final ofertado, excluido el IVA.
D .- 3% del precio final ofertado, incluido el IVA.
RESPUESTA CORRECTA RESPUESTA INCORRECTA

( 19 )* En la concesión de obras y en la concesión de servicios el importe de la garantía definitiva, en la Ley 9/2017 de 8 de noviembre de Contratos del Sector Público: (art 107)
A .- Se calculará aplicando el 5 por 100 sobre el valor estimado del contrato.
B .- Se calculará aplicando el 10 por 100 sobre el valor estimado del contrato.
C .- Se fijará en cada caso por el órgano de contratación en el pliego de cláusulas administrativas particulares, en función de la naturaleza, importancia y duración de la concesión de que se trate.
D .- Se fijará en cada caso por el órgano de contratación en el pliego de Cláusulas administrativas particulares, no pudiendo ser superior al 10 por 100 del valor estimado del contrato.
RESPUESTA CORRECTA RESPUESTA INCORRECTA

( 20 )* Con carácter general el importe de la garantía definitiva que tendrá que constituir el licitador que presente la mejor oferta será de:
A .- Un 5 por 100 del precio final ofertado por aquellos, excluido el Impuesto sobre el Valor Añadido
B .- Un 10 por 100 del precio final ofertado por aquellos, excluido el Impuesto sobre el Valor Añadido
C .- Un 20 por 100 del precio final ofertado por aquellos, excluido el Impuesto sobre el Valor Añadido
D .- Un 18 por 100 del precio final ofertado por aquellos, excluido el Impuesto sobre el Valor Añadido
RESPUESTA CORRECTA RESPUESTA INCORRECTA

( 21 )* De conformidad con lo establecido en la Ley 9/2017, de Contratos del Sector Público, el valor estimado de los contratos será determinado:
A .- Por el importe total, IVA incluido, incluyendo además las eventuales prórrogas si se trata de un contrato sujeto a regulación armonizada.
B .- En el caso de contratos de obras, suministros y servicios, por el importe total IVA excluido, incluyendo el importe de las posibles modificaciones y las eventuales prórrogas.
C .- En el caso de contratos de obras, suministros y servicios, por el importe total del IVA incluido, incluyendo el importe de las posibles modificaciones y las eventuales prórrogas
D .- Todas las respuestas son incorrectas.
RESPUESTA CORRECTA RESPUESTA INCORRECTA

( 22 )* Según el artículo 101.1 dela Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público el valor estimado del contrato en los contratos de obras, servicios y suministros es:
A .- el importe total del contrato, sin incluir el impuesto sobre el valor añadido.
B .- el importe total del contrato, incluido el impuesto sobre el valor añadido.
C .- el importe total del contrato correspondiente a la media anualizada, sin incluir el impuesto sobre el valor añadido.
D .- el importe total del contrato correspondiente a la media anualizada, incluido el impuesto sobre el valor añadido.
RESPUESTA CORRECTA RESPUESTA INCORRECTA

( 23 )* ¿El valor estimado en los contratos de obra, según el artículo 101.1 de la Ley 9/2017, será?
A .- El precio de ejecución material sin incluir gastos generales, beneficio industrial e IVA, pagadero según sus estimaciones.
B.- El importe total, sin incluir el IVA, pagadero según sus estimaciones
C .- El importe total, incluyendo el IVA, pagadero según sus estimaciones
D .- Las respuestas b y c son correctas.
RESPUESTA CORRECTA RESPUESTA INCORRECTA

( 24 )* El valor estimado de los contratos se calcula teniendo en cuenta:
A .- El beneficio industrial y los gastos generales
B .- Las eventuales prórrogas del contrato
C .- El importe de la posible modificación del contrato, si se ha previsto en el pliego o en el anuncio de licitación.
D .- Todas las respuestas son correctas.
RESPUESTA CORRECTA RESPUESTA INCORRECTA