EL DERECHO PENITENCIARIO
SUPUESTO PRIMERO ATS 2006
En el Centro Penitenciario "Libertad", se disputa un partido de fútbol entre "Rulas F.C." y "Atlético Matalascañas" en el que participa F.P.M., interno de 39 años de edad, residente en el Módulo 5 de la prisión.
Tras el encuentro de fútbol y una vez en el módulo de referencia, es encontrado "tirado en el patio" por otros internos, quienes en compañía de un funcionario lo llevan en volandas al departamento de Enfermería.
Cuando llega a Enfermería, el interno está desorientado, confuso, presenta debilidad muscular generalizada, sudoración, temblor, taquicardia, refiere diplopia, sensación de hormigueo en lengua y labios.
Entre sus antecedentes personales destacan: ser VIH positivo, haber sufrido episodios de epilepsia, ser diabético insulino-dependiente.
Describa de forma ordenada y concisa, ¿cuál sería la actuación ante dicha urgencia?
SUPUESTO SEGUNDO 2006
A su consulta de Enfermería acude una señora de 48 años de edad, ama de casa, madre de dos niños de 14 y 12 años.
Entre otros datos, ella le dice que no sale mucho de casa, que durante horas está "haciendo punto", que pasa mucho tiempo sola y sus relaciones sexuales no son del todo satisfactorias.
Como antecedentes clínicos ella refiere haber sido diagnosticada de Porfiria, tener hemorroides dolorosas y con tendencia al sangrado, estar tomando antidepresivos ISRS, y tener trastornos funcionales digestivos secundarios a una disfunción del suelo pélvico.
Pero el motivo de la consulta es por el estreñimiento que sufre y que le origina mucho malestar.
Usted debe establecer:
a- Un diagnóstico enfermero. Para ello debe describir si necesita algún dato más, si necesita alguna exploración,... que le ayude a identificar más concretamente el problema.
b- Planificar unos cuidados de enfermería con dicha paciente.
c- Elaborar un calendario de consultas para hacerle un seguimiento adecuado.
SUPUESTO TERCERO 2006
Ante un paciente en situación de SIDA terminal, responda a las siguientes cuestiones:
a- Defina qué se entiende por enfermedad terminal, por cuidados paliativos y qué objetivos pretende.
b- Explique qué cuidados generales estarían indicados en este tipo de paciente.
c- En el supuesto de que se tratara de un paciente ingresado en la enfermería de un Centro Penitenciario, sin relación familiar alguna, explique qué trámites se podrían llevar a cabo para evitar su fallecimiento dentro del Centro.
CUARTO SUPUESTO 2006
Antonio, de 27 años de edad, hace 4 meses que ha ingresado en prisión. No sale de permiso, aunque mantiene comunicaciones íntimas con su pareja (sin preservativo) con relativa regularidad. Ha sido consumidor de heroína y cocaína por vía intravenosa desde los 18 años, algunas veces con jeringuillas utilizadas anteriormente por otras personas. Está infectado por el virus de la hepatitis C. En el Centro penitenciario no está incluido en ningún tipo de programa de drogodependencias, aunque consume drogas cuando las puede conseguir: cannabis casi todos los días, heroína de vez en cuando, psicofármacos los fines de semana, etc.
Es sábado a las 16.30 horas de la tarde, Antonio se encuentra en su celda y no responde a las llamadas que le hacen su compañero de celda y los funcionarios. Personados en la celda, Antonio presenta pérdida de conciencia, sin convulsiones, miosis, y depresión respiratoria. No hay jeringuillas ni signos de venopunción. El compañero de celda nos refiere que esta mañana Antonio "pilló metadona" y también trankimacines (alprazolam).
Exponer:
a- Actuaciones a seguir de forma inmediata.
b- Actuaciones a seguir en las primeras 24 horas.
c- Propuestas de intervención en los 6 meses siguientes.
Si desea obtener más supuestos prácticos de exámenes oficiales del Cuerpo de Enfermeros envíe el formulario:
|
|